"MARCAS"
Esta investigación
tiene como objetivo conocer más acerca de las marcas y saber cómo podemos
registrar una, debido a que decidimos emprender un proyecto siguiendo todos los
pasos para poder registrar su marca, su logotipo, slogan y todo para que sea
una marca registrada.
¿Qué es una marca?
Una marca es todo signo visible que distingue productos o
servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
Todas las personas consumimos productos y servicios, los cuales se identifican en el comercio a través de una marca. Como consumidores realizamos un análisis respecto de la calidad y costo para adquirir un producto o servicio.
De conformidad con la preferencia de los consumidores, una marca adquiere prestigio y posicionamiento. Lo cual se traduce en la confianza y lealtad del consumidor a esa marca.
Todas las personas consumimos productos y servicios, los cuales se identifican en el comercio a través de una marca. Como consumidores realizamos un análisis respecto de la calidad y costo para adquirir un producto o servicio.
De conformidad con la preferencia de los consumidores, una marca adquiere prestigio y posicionamiento. Lo cual se traduce en la confianza y lealtad del consumidor a esa marca.
¿Qué puede ser registrado como marca?
H
.Los nombres.
H
.Las denominaciones.
H
.Los logotipos o diseños.
H
.Los dominios de un sitio web.
H
.Los empaques de productos (botellas, cajas, etc.).
H
.La combinación de los anteriores.
H
.Slogan (aviso comercial).
¿Cómo escoger una
“Marca”?
Elegir una marca distintiva que establecerá una diferencia para
su producto o servicio, que lo distinguen de los demás y hace que los clientes
quieran comprar.
La marca no tiene que ser descriptiva del producto o servicio.
Puede pedir el
registro de una marca cualquier persona física (una o varias) o moral.
El uso prolongado de su marca registrada se hace
más fuertes en cuanto a derechos.
Su marca registrada le dará la posibilidad de
impedir que otros utilicen marcas similares en el mismo mercado y en los
productos o servicios similares.
Con el fin de mantener sus derechos, debe
protegerlos. Si usted permite que otros adopten las mismas marcas y las
utilizan en comercio, su marca registrada se debilitara y podrá convertirse de
uso genérico.
¿Cómo proteger mi Marca Registrada?
Si alguien sin autorización utiliza su marca de manera ventajosa, avise
para proteger sus derechos.
Si la marca está registrada, usted debe estar seguro de dar el aviso
apropiado que tiene la intención de reservar sus derechos de marca. Esto se
hace mediante la colocación de un "MR" o "®" junto a la
marca cuando se utiliza en relación con las mercancías. No utilice
"®" a menos que la marca se ha registrado en el IMPI.
Una vez que haya establecido sus derechos de uso de su marca registrada,
usted debe estar seguro de hacerla cumplir. Es decir, si usted se da cuenta de
que alguien más está usando su marca debe informarles de sus derechos y exigir
que se detengan.
¿Debo registrar mi marca?
Po el registro le da las siguientes ventajas:
v Una vez registrada,
tendrá el derecho exclusivo de uso en el territorio nacional.
v Para que usted prohíba
el uso indebido de su marca, es necesario el título de registro emitido por el
IMPI.
v Una vez que demande
por infracción u algún otro motivo que le afecte, podrá obtener ganancias por
daños y perjuicios.
¿Qué tiempo de duración tiene mi marca?
v Puede notificar en
Puertos y aduanas que la marca registrada le pertenece para impedir la
importación de productos o marcas similares.
Sus derechos sobre una marca continúan tanto como usted use la marca.
Un registro de marca en México es válido por 10 años. Y es renovable por
el mismo periodo de tiempo.
¿Cuánto cuesta un registro de marca?
La inversión de un registro de marca depende de cuantos productos o
servicios ofreces. Esto se debe a que los productos o servicios están
clasificados en clases. Y por cada clase se realiza un pago de derechos y
honorarios.
¿Qué información se requiere para solicitar el registro de una marca?
Para nosotros preparar una solicitud es necesario (información de la
marca):
·
La marca que deseas registrar
·
En caso de que la marca cuente con diseño, favor de proporcionarlo.
·
Si tienes la marca y te falta el logo, nosotros podemos diseñarte tu
logotipo en nuestro de departamento de imagen creativa.
·
Descripción detallada de los productos o servicios.
Información del propietario:
·
Nombre del titular de la marca.
·
Especificar si es persona física o moral.
·
Nacionalidad del titular.
·
Domicilio del titular.
·
Domicilio del establecimiento en donde se utiliza la marca.
·
Fecha de primer uso de la marca.
¿El registro nacional protege mi marca internacionalmente?
El registro nacional no tiene efecto directo en otro país.
Las variantes para registrar una marca en cada país que ocupe son muy
distintas a las nuestras.
Pero basado en algunos tratados (como en Estados Unidos), hay la
posibilidad de solicitar la prioridad de marca en el país mencionado dentro de
los siguientes seis meses contados a partir que se ingresó la solicitud en
México. Para esto se deberán pagar derechos y honorarios distintos a los
efectuados en México.
Cabe mencionar que no es una garantía que la marca sea otorgada en el
extranjero, pues pueden existir marcas iguales o similares.
PASOS PARA REGISTRAR LA
MARCA
Primero
es necesario investigar en la página web del IMPI o acudiendo a las
instalaciones de este Instituto, la existencia de posibles antecedentes
marcarios, con el fin de saber si ya existe una marca idéntica o similar a la
que se quiere registrar y evitar un gasto innecesario.
Posteriormente
hay que llenar una solicitud y pagar en
el banco o vía el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos del instituto la
tarifa establecida (2,168 pesos), y presentar los documentos
correspondientes en el IMPI o en la Delegación o Subdelegación Federal de la
Secretaría de Economía (SE) de la localidad.
Para llenar adecuadamente la solicitud,
el IMPI
Señalar en el recuadro correspondiente de la
solicitud el tipo de signo distintivo que se quiere registrar, que en este caso
es una marca.
Debe llenar el formato de solicitud IMPI-00-001 que
proporciona el IMPI por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto
con la documentación señalada al reverso de
la misma, de conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad
Industrial y 5º de su Reglamento.
Artículo 113 de la Ley de la Propiedad Industrial.- Para obtener
el registro de una marca deberá presentarse solicitud por escrito ante el
Instituto con los siguientes datos:
II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si es
nominativo, innominado, tridimensional o mixto.
III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá
ser modificada ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A falta de
indicación se presumirá que no se ha usado la marca.
IV.- Los productos o servicios a los que se aplicará las
marca.
V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta Ley.
Artículo 114 de la Ley de la Propiedad Industrial.- A la
solicitud de registro de marca deberá acompañarse el comprobante del pago de
las tarifas correspondientes al estudio de la solicitud, registro y expedición
del título, así como los ejemplares de la marca cuando sea innominada,
tridimensional o mixta.
Artículo 5º del Reglamento de la Ley de la Propiedad
Industrial.- Las solicitudes o promociones deberán presentarse ante el propio
Instituto o en las delegaciones de la Secretaría y cumplir los siguientes
requisitos:
I.- Estar debidamente firmadas en todos sus ejemplares.
II.- Utilizar las formas oficiales impresas, aprobadas
por el Instituto y publicadas en el Diario Oficial y en la Gaceta, en el número
de ejemplares y anexos que se establezca en la propia forma, las que deberán
presentarse debidamente requisitadas y, tratándose de medios magnéticos, conforme a
la guía que el Instituto emita al efecto. En caso de no requerirse formas
oficiales, las solicitudes o promociones deberán presentarse por duplicado,
indicando al rubro el tipo de trámite solicitado y los datos a que se refiere
la fracción V de este artículo.
III.- Acompañarse de los anexos que en cada caso sean necesarios,
los que deberán ser legibles y estar mecanografiados, impresos o grabados por
cualquier medio.
IV.- Señalar domicilio para oír y recibir notificaciones
en el territorio nacional.
V.- Indicar el número de solicitud, patente, registro,
publicación, declaratoria, o folio y fecha de recepción a que se refieran,
salvo en el caso de solicitudes iniciales de patente o registró.
VI.- Acompañarse del comprobante de pago de la tarifa
correspondiente.
VII.- Acompañarse de la correspondiente traducción al español de los documentos escritos en idioma
distinto que se exhiban con la solicitud o promoción.
VIII.- Acompañarse de los documentos que acrediten el carácter de los causahabientes,
la personalidad de los apoderados o
representantes legales.
IX.- Acompañarse de la legalización de los documentos
provenientes del extranjero, cuando proceda.
Las solicitudes y promociones deberán presentarse por
separado para cada asunto, salvo cuando se trate de: inscripción de licencias o
transmisiones en los términos previstos en los artículos 62, 63, 137 y 143 de
la Ley; inscripción de transmisiones de derechos en las que hayan habido
transmisiones intermedias no inscritas, y las relacionadas a un mismo asunto.
Cuando las solicitudes o promociones no cumplan con los
requisitos establecidos en las fracciones I a VI, VIII y IX anteriores, el
Instituto requerirá a los solicitantes o promoventes para que dentro de un
plazo de dos meses los subsanen. En caso de no cumplirse con el requerimiento,
las solicitudes o promociones serán desechadas de plano.
En caso de que las solicitudes o promociones no cumplan
con el requisito establecido en la fracción VII anterior, los solicitantes o
promoventes deberán, sin mediar requerimiento del Instituto, presentar ante
éste la traducción correspondiente de los documentos que se exhiban dentro de
los dos meses siguientes a la fecha en que esas solicitudes o promociones se
entreguen. En caso de que los solicitantes o promoventes no exhiban la traducción
dentro del plazo fijado, las solicitudes o promociones serán desechadas de
plano.
Las solicitudes y promociones remitidas por correo,
servicios de mensajería u otros equivalentes se tendrán por recibidas en la
fecha en que le sean efectivamente entregadas al Instituto.
Se podrán presentar solicitudes o promociones por
transmisión telefónica facsimilar, siempre que la solicitud o promoción y sus
anexos originales, acompañados del comprobante del pago de la tarifa que en su
caso proceda y del acuse de recibo de la transmisión facsimilar, sean
presentados en las oficinas del propio Instituto al día siguiente de haberse
efectuado la transmisión. En este caso, bastará que la transmisión facsimilar
contenga la solicitud o promoción.
"Sin
la protección que otorga el registro de la marca ésta puede ser utilizada por
cualquiera, con la consecuente pérdida de valor que esta falta de exclusividad
conlleva. Una marca registrada es un activo intangible, el cual en muchas
ocasiones llega a convertirse en el más valioso de una empresa"
¿Cómo consigo una solicitud?
Opción 1:
http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/3366/6/IMPI_00_001.pdf
Descárguelo, imprima y llene.
Opción 2:
Ingrese a la página
web www.impi.gob.mx, dé clic
en SERVICIOS, luego ingrese a SERIVICIOS ELECTRÓNICOS. Busque el link SOLMARNET
y realice el llenado de su solicitud en línea. Esta opción es para evitar
errores en el llenado de la misma.
Programas de ayuda para emprendedores en México.
Existen diversas
instituciones con cobertura local, regional o nacional que ofrecen su apoyo a
los emprendedores a través de diferentes recursos. Entre estas instituciones
encontramos las siguientes:
Innovation México. Es un foro para promover los avances tecnológicos y proporcionar
información relevante sobre el sistema de innovación en México.
Contacto Pyme. Es un portal orientado a concentrar y difundir información de
carácter empresarial, promover oportunidades de negocios y dar a conocer los
programas de apoyo existentes que ofrece la Secretaría de Economía.
Portal Poder Joven. Es una “plaza
pública virtual”, es decir, un espacio público donde se encuentran opciones
concretas y benéficas de participación ofrecidas por organizaciones sociales,
empresas y entidades gubernamentales.
Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Portal de la
Secretaría que ofrece información económica, asistencia al contribuyente,
noticias y comunicados de prensa.
Asociación Mexicana
de Franquicias. En esta página se
puede encontrar información sobre empresas franquiciantes, consultores en
franquicia, cursos de capacitación, eventos e información sobre la franquicia
en México.
Además de estas
instituciones hay muchas más a las cuales te puedes acercar, de igual manera
puedes visitar la página WEB de la Secretaría de Economía, donde podrás
encontrar mucha información útil.
Asesoría Financiera PYME. La Secretaría de Economía desarrolló este programa para
fomentar la cultura del financiamiento, a través de la asesoría de un
especialista que le ayudará a elegir y calificar para obtener el esquema de
financiamiento que mejor se adapte a su perfil.
Centros México Emprende. Estos centros dan asesoría integral a los emprendedores,
sin importar el avance que tengan en su idea. Desde asesoría básica para
emprendedores hasta puesta en marcha y renta de espacios físicos y virtuales,
los emprendedores pueden encontrar la asesoría que requieren. También imparten
ocho programas distintos, entre los cuales se encuentran los Cursos de Harvard “Manage Mentor Plus” o el Curso MBA dirigido a empresarios.
Programa de Incubadoras. Este programa cuenta con acceso a una red de incubadoras a
nivel nacional que ayudan a los emprendedores a crear su Plan de Negocios. Entre los
beneficios que se pueden obtener están los apoyos económicos para la
transferencia de un modelo de incubación (hasta el 50%), apoyo para
equipamiento (hasta 60%), apoyo económico para adecuación y/o modernización de
instalaciones (hasta 35%).
Programa Nacional de Emprendedores. Este programa tiene como fin primordial incrementar el
emprendimiento en México a través de talleres, eventos, cursos y cualquier otro
medio que permita a la población conocer las ventajas y beneficios de
emprender.
Programa Nacional de Microempresas. Para aquellos empresarios que ya han creado su empresa
pero se encuentran en las primeras etapas de la misma, el Programa Nacional de
Microempresas ofrece: capacitación y consultoría para las empresas que se
encuentran en su primera etapa y financiamiento para equipamiento para las empresas
que se encuentran en la segunda etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario